Módulo 1: Formación YDLM 2025

Descubriendo la música como un yoga

Yoga de la Música es un método de iniciación a la música para comunicarte a través del sonido, la voz, el canto, el cuerpo, el movimiento y la meditación. Transitando el sonido como puente, para llegar a tu propia escucha, descubriendo tus raíces, tu esencia. Vivenciando prácticas y enfoques didácticos basados en nuestras culturas ancestrales.

Nuestra formación ofrece un acompañamiento didáctico y pedagógico, para que puedas traspasar los saberes adquiridos una vez finalizada la misma.

¿Te identificás con algúna de las siguientes situaciones?

¿Por qué elegirnos?

Estos beneficios trae nuestro curso

Didácticas Grupales

Vas a incorporar didácticas grupales para que puedas salir del esquema de trabajo individual

Asanas

Vas a complementar tus clases de Yoga con música y el uso de la voz asociado a los asanas

Creatividad

Vas a conectar con la raíz del sonido y tu propia escucha renovando tu creatividad

Meditación

Vas a poder conectar con la esencia de la meditación entendiendo el canto como el eje central de la experiencia meditativa

Culturas Ancestrales

Vas a aprender un método basado en las culturas ancestrales que te beneficiará en tu práctica docente y/o musical

Tu propia voz

Vas a encontrar tu propia voz a través de la escucha y el movimiento

¿Qué incluye esta capacitación?

Incluye 6 clases únicas que te introducirán en la música como un sendero de transformación.

Clase 1: Preparando el cuerpo y la voz para cantar

Clase 2: ¿Cómo entrenan la voz en India?

Clase 3: Canto de mantras

Clase 4: Taller de Instrumento de la India

Clase 5: Percusión vocal y corporal

Clase 6: ¿Cómo componer tu propio mantra?

¿Qué dicen nuestros alumnos?

Gimena Brusca
Gimena Brusca@gimenabrusca
En mi experiencia la formación de yoga de la música con Flor me abrazó, me ayudó a expresar lo que siento por medio del canto amando y conociendo cada día más mi instrumento. Me ayudó a ser más sensible y así escuchar con más detalles todo aquello que me rodea. Mejoró mi técnica respiratoria, me acercó a la música y a muchas personas hermosas con las que vibramos igual. Sin duda alguna, esta formación te va a atravesar, a modificar, y va a permitir que encuentres la armonía en tu propio tono.
Alicia García
Alicia García@@ali.garcia.78
Hice la formación de Yoga de la Música en 2022 de manera online. Conocí a Flor por Instagram y en cuanto escuché su voz y calidez en los audios donde le pedía información, no dudé en inscribirme. La experiencia del cursado fue hermosa, Florencia traspasó la pantalla y lo que es más emocionante, logré reencontrarme con el amor hacia la música a través de mi propia escucha, de mi propia voz. Pude aplicar con mis alumnos del profesorado de música parte de lo aprendido con resultados muy satisfactorios. Lo que más agradezco… la amistad que nació con Flor y haber podido compartir el II Encuentro de Yoga en la montaña en Valle de Las Leñas con ella. ¡Gracias y a seguir creciendo, aprendiendo y generando… esto recién comienza!
Maira Rasero
Maira Rasero@mairarasero
Súper recomiendo la formación de Yoga de la Música. En lo personal esperaba ansiosa las clases con Flor, ella siempre tiene una propuesta distinta, palabras claves y a mi me ayudó mucho a entender la música desde la simpleza, te da herramientas para que todas y todos comprendan y quede en la memoria. Pasarlo por el cuerpo y la voz es la clave y ella nos invita a jugar con eso. Súper recomiendo el camino con Flor en Yoga de la música. Un antes y un después en mi vida.
Maitena Astarloa
Maitena Astarloa@maitena.astarloa
Luego de haberme formado como Musicoterapeuta, continuaba en la búsqueda de querer adquirir herramientas que me enseñaran a conectar con la música desde una mirada integral. Encontré en esta formación la belleza de un método simple y profundo para conectar con la voz y el cuerpo. Encontré una pedagogía maravillosa donde casi sin darte cuenta ya estabas encarnando en la práctica los conocimientos teóricos. Y ante todo, encontré una maestra que nos acompañó con mucha presencia y amor a tomar consciencia de cómo la Música nutre y alegra nuestra vida y nos aúna como humanidad.
Viviana Rodríguez
Viviana Rodríguez@vivirmeditando
La Formación en Yoga de la Música a través de Florencia Haladjian ha sido un hito en mi vida, un nuevo comienzo en muchos y tantos aspectos. Este camino me ha dado la posibilidad de conectar con la fuente, con la música que habita en el ser interno, me ha dado alas para cantar y volar a través de los paisajes de oriente, abrazando esta sabiduría que da plenitud y armonía, y que además nos permite compartirla a quienes sientan también el llamado a expresarse a través de la voz, el movimiento, y la creación de los instrumentos propios. Ser parte de esta familia, y caminar en unidad es uno de los mejores regalos que el universo me ha dado.
Lourdes Arnoten
Lourdes Arnoten@lourdes.arnoten
Yoga de la Música es un camino que transito cada vez que necesito encontrarme con lo más profundo de mi. Es encontrar en las hermosas herramientas que Flor nos brinda un modo diferente de comunicarnos con nosotrxs, otrxs y nuestro entorno. Es aprender que una nota larga puede expresar tantas emociones que se unen en vibración. Es transitar en el sonido de la M para escuchar el silencio más ensordecedor. Es encontrarnos juntxs cantando cada quien su historia y unirnos en un inmenso abrazo contenedor. Es perderte cantando en la más maravillosa armonía y dejarte Ser.

Formación YDLM Módulo 1

Formaciones Yoga de la Música 2025

$861.000

Lo podés abonar en 3 cuotas mensuales de $287.000

Abonando la Formación completa: se bonifica el 10% y abonás un pago de $774.900

Abonando la Formación mensualmente: se bonifica por inscripción previa hasta el 10 de Enero inclusive, el 10% abonando $258.300 el mes de Marzo. Para los meses de Abril y Mayo el valor es de $287.000
CONSULTANOS vía WhatsApp

IMPORTANTE para APROVECHAR: Abonando en 6 cuotas con transferencia Bancaria o Transferencia con Mercado Pago, abonás $150.675 cada cuota! (siendo así el total del valor de la Formación $904.050)

U$D 861

Lo podés abonar en 3 cuotas mensuales de U$D287 + 5% comisión a través de PayPal
o en un pago de U$D774 + 5%
¡PROMOS OFF con BONIFICACIÓN
por inscripción previa hasta el 10 de Enero 2025!

CONSULTANOS vía WhatsApp

Preguntas Frecuentes

Claro que sí, no es necesario tener ningún conocimiento musical previo. La formación es, precisamente, un entrenamiento de iniciación musical.

No es necesario tener ningún conocimiento en prácticas de yoga, ya que son disciplinas independientes. YDLM es un entrenamiento musical a través de la voz, el canto, el cuerpo y la meditación.

No es necesario que hayas tenido prácticas con tu voz. El método invita a que te animes a comenzar.

No es necesario saber tocar ningún instrumento. En la formación aprenderás, además de la voz y el canto, a fabricar y tocar un instrumento de percusión llamado Ajorcas.

Sí, incorporarás los cantos circulares en sánscrito y en español.

No es necesario que tengas ningún instrumento. Trabajarás con tu voz, el cuerpo y además construiremos en clase las Ajorcas (instrumento de la India)

No es necesario que tengas el instrumento de la Tambura, ya que el sonido de la Tambura lo incorporaremos mediante una App que te daremos durante la cursada.

Si sos músico o profe, abordarás pedagogías y didácticas diferentes, que tienen que ver con las culturas milenarias, y sumarán a tus clases que puedas transmitir los contenidos de manera vivencial.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Clase 1: Preparando el cuerpo y la voz para cantar

A través de una serie de ejercicios afinarás tu instrumento alineando los 3 centros que te preparan para el canto. Ejercicios para desarmar la máscara por donde resonamos. Prácticas de respiración para hablar y cantar. ¿Desde dónde respiramos?

Temario

Clase 2: ¿Cómo entrenan la voz en India?

Nos introduciremos al entrenamiento vocal como lo hacen en India, cantando las 7 notas en sánscrito, que se encuentran en los 7 centros de nuestro cuerpo. Estudiaremos un instrumento de la India: la Tambura, para que acompañes tus cantos y ejercicios vocales, además de incorporarla en tus clases de yoga o de música.

Temario

Clase 3: Canto de mantras

Aprenderás a meditar a través de la música. ¿Cómo enseñamos un mantra? Cantos circulares en sánscrito y en español. Canto a Saraswati (diosa hindú de la música y de los escribas.)

Temario

Clase 4: Taller de Instrumento de la India

Te convertirás en luthier, construyendo un instrumento de percusión de la India, las "Ajorcas”, que acompañarán las prácticas de cantar en movimiento, introduciéndonos al aspecto rítmico de la música a través del cuerpo.

Temario

Clase 5: Percusión vocal y corporal

¿Sabías que hay un ciclo rítmico en India que acompaña a los mantras? Lo aprenderemos a cantar con las Ajorcas en círculo y en movimiento.

Temario

Clase 6: ¿Cómo componer tu propio mantra?

Podrás mediante ejercicios sobre patrones rítmicos de percusión vocal, escribir tu propio mantra, cantarlo y danzarlo en círculo.

Temario

Abrir Whatsapp
1
Hola 👋 ¿Podemos ayudarte en algo?
Hola! 👋 ¿En qué podemos ayudarte? Escribime haciendo click en Abrir Whatsapp